¡VENDA SU POTENCIAL AHORRO!

PASO 1: CAPACITACIÓN TEÓRICA

Entrenamiento en gestión de flujo de materiales y energía a técnicos, ingenieros o gestores de procesos de la industria, a través del curso EM 2.0.

Ver más

PASO 2: IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA

Elaboración de un proyecto dónde se modela el perfil de costes de materiales y energía, así como la huella de carbono corporativa. Además, se identifica y simula el potencial ahorro usando nuevas tecnologías.

PASO 3: VENTA DE LOS POTENCIALES AHORROS

Con el perfil energético, se presentan los potenciales ahorros del proceso específico a los proveedores de tecnología correspondientes, facilitando la adquisición de la tecnología vía pago por el ahorro.

''Los Efficiency Managers 2.0 aportan al desarrollo de la industria, haciéndola más competitiva y al mismo tiempo generando menores impactos ambientales''


 
 
CEO Image

Carlos Alberto Ramírez López

„En el curso me gustó mucho el cambio en la forma de observar y analizar los procesos de una industria para encontrar puntos de mejora. Además, ahora tengo más herramientas para poder presentar las propuestas de manera que sea más fácil de entender, visualizar e identificar en donde ocurre el ahorro energético y económico.“

EM 2.0 de CGP+L

CCO Image

José Rubén Morales Juárez

„Me pareció una tecnología genial y la forma en que fue desarrollado el curso permitió adquirir información muy útil para el desarrollo profesional propio y de la empresa donde me desempeño. La relación que se estableció con los capacitadores fue cordial y amena, lo cual promovió aún más el aprendizaje.“

EM 2.0 de Proyect Aire, S.A.

 

.

PARTNERS

En cooperación con el Instituto para la Innovación de Productos y Procesos de la Universidad de Lüneburg y el Instituto para informática medioambiental de Hamburgo - Ifu Hamburg, QES ha desarrollado los cursos de formación EM 2.0 y desarrolla investigación referente a la gestión eficiente de materiales y energía.

Investigación

 

Software

 

Hardware y softw.